
La cabeza: La definición oficial la describe como “proporcionada, de longitud media y perfil fronto-nasal de subconvexo a recto; orejas medianas, muy móviles, bien insertadas y paralelas; frente ligeramente y discretamente abombada, ojos vivos, triangulares y de mirada expresiva”.
El cuello: De tamaño y longitud medios, ligeramente arqueado y musculado (menos, en las yeguas). Bien insertado en la cabeza y tronco. Crin abundante y sedosa.
El tronco: Proporcionado y robusto. Cruz discretamente ancha y destacada. Dorso consistente y musculado. Lomo ancho, corto, musculado y algo arqueado bien unido al dorso y a la grupa.
El Dorso: Situado entre riñones y la cruz, es el transmisor del impulso creado por el tren posterior hacia el tercio anterior. Debe ser flexible, más bien corto y suficientemente ancho en proporción con la estructura corporal del animal y debiendo presentar una ligera y suave concavidad.
La grupa: De longitud y anchura media, redondeada y ligeramente en declive. Cola de nacimiento bajo y pegada entre isquiones, poblada de abundantes, largas y a menudo onduladas cerdas.
El Lomo: Está formado por las seis vértebras lumbares, y la masa muscular que las recubre, entre el dorso y la grupa. La región lumbar del PRE es corta, más bien ancha y muy sensible al tacto.
Miembros anteriores: Espalda larga, musculada, oblicua y elástica. Brazo fuerte y de buena inclinación. Antebrazo potente, de longitud media. Rodilla desarrollada y enjuta. Miembros posteriores. Muslo musculado, nalga ligeramente arqueada y musculada y pierna larga. Corvejón fuerte, amplio y neto.
Los Movimientos: Ágiles, elevados, extensos, armónicos y cadenciosos. Especial predisposición para la reunión y los giros sobre el tercio posterior. Como complemento de todas estas características morfológicas, lo más destacado de nuestro caballo es su versatilidad, como resultado de la unión de los siguientes factores: equilibrio psíquico, armonía de formas, inteligencia y voluntad de trabajo.
El Temperamento: El PRE es un caballo equilibrado y resistente. Sufrido y enérgico, noble y dócil con facilidad para adaptarse a diversos servicios y situaciones. De fácil respuesta a las ayudas del jinete y de boca agradable, por lo que resultran obedientes, de fácil compenetración con el jinete y de extraordinaria comodidad.
Percherón:

El Caballo Percherón se originó en la provincia de Le Perche, cerca de Normandy en Francia. Se cree ampliamente que el caballo árabe jugó un papel importante en el desarrollo del Percherón.
Se trata de un animal bastante voluminoso pero ágil, de tiro al trote, tiene una alzada que oscila entre 1,55 y 1,65m y su pelaje característico es el tordillo rodado.
Cabeza cuadrada, cuello corto muy musculoso, cruz prominente, pecho muy amplio y miembros fuertes; musculoso y bien aplomado.
En la Argentina se lo ha utilizado cmo caballo de tiro agrícola, pero ha tenido mayor difusión como animal de tracción en el campo y en la actualidad los pocos que quedan son utilizados en la zona ribereña, para recoger y arrastrar las redes que se utilizan para la pesca masiva.
Árabe:

Ollares sumamente grandes, muy dilatables -es el caballo que tiene el ollar más grande-, la cabeza está soportada por un cuello mediano con una curva característicaconocida como cuello de cisne.
La crin es larga y sedosa y tiene un promedio de alzada de 1,45-1,55m.
Cola levantada y alta, signo de carácter y energía.
El pie sumamente duro, pequeño y de hueso chico; es de galope sostenido.
Los de pelaje más abundante en esta raza son el alazán, el zaino y el tordillo.
Mustang:

Origen:
Raza de los Estados Unidos, si bien deriva de caballos de origen español, llevados por los conquistadores al Nuevo Mundo y que, a partir del siglo XVI formaron manadas de caballos salvajes, que vivían en total libertad.
A pesar de que durante casi tres siglos fueron la raza más numerosa de los Estados Unidos, sufrieron una desgraciada masacre que hizo que su número se redujera a unos cuantos miles.
Actualmente se mantienen gracias a la labor de la asociación que se encarga de su supervivencia.
En Nevada se ha creado, además, un parque natural en el que vive en estado salvaje.
Aptitud más destacable:
Se trata de una raza muy resistente.
Muy difícil de adiestrar; de hecho inicialmente era capturado para la monta, lo que se dejó de hacer porque no admitía el adiestramiento.
Es valiente y muy independiente.
Es muy difícil de guiar, puesto que se muestra totalmente imprevisible.
Actualmente es muy usado en los rodeos.
Características físicas:
Capas principales: bayo, manchado y alazán.
Altura de la cruz: entre 130 y 148 centímetros.
Cabeza poco elegante, suele ser pesada.
Cuello hundido.
Dorso fuerte.
Grupa inclinada.
Patas huesudas, pero fuertes.
Casco muy duro.
Es capaz de comer prácticamente de todo sin que tenga por ello ningún problema.
esta muy interesante tu blog
ResponderEliminarno sabiamos nada de equitacion hasta
ahora gracias a tu blog¡¡¡¡
recuerda visitarnos:
chikattronsgames.blogspot.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPreciosos los caballos, me gusta su diseño haahaha, buen blog ;)
ResponderEliminar